La educación, el eje fundamental para disminuir la pobreza y transformar al país con una ciudadanía más participativa, destaca Raúl Morón
- En el marco del Día del Maestro, el Senador
Michoacano reconoce la labor de un gremio que ha puesto su empeño por mejorar
la calidad de vida de los mexicanos.
La educación, el eje fundamental para disminuir la pobreza y transformar al país con una ciudadanía más participativa, sostuvo Raúl Morón.
En el marco
del Día del Maestro, el Senador Michoacano reconoce la labor de un gremio que
ha puesto su empeño por mejorar la calidad de vida de los mexicanos, pero que
en fechas recientes ha sufrido un injusto linchamiento por luchar por sus
derechos.
“Tenemos que
reconocer a nuestros maestros, y la necesidad urgente de mejorar la educación
como una herramienta imprescindible para mejorar las condiciones del país, en
cuyo desarrollo no pueden quedar fuera los trabajadores de la educación”.
Raúl Morón
destacó que es necesario que se reconozca la lucha de los maestros y defender
las conquistas legítimamente ganadas. Reiteró que la pasada reforma educativa no
contempla una mejoría del sistema educativo nacional, sino que sólo vino a
imponer condiciones lesivas a los derechos laborales de los maestros.
“La reforma
impulsa a todas luces un nuevo estatuto laboral y lo expreso de esa forma,
porque se encuentra lejos de convertirse en un estatuto académico, tiene un
propósito muy claro, justificar en la ley, una forma más fácil para despedir a
los maestros sin responsabilidad para la autoridad y sin posibilidad de
defensa”, destacó Morón.
Ejemplificó
que la Reforma Educativa no implica otorgar a los maestros mejores herramientas
para mejorar su desempeño, ya que en lo que toca al Servicio Profesional
docente su permanencia en el servicio estará sujeta a los resultados de un
examen, que aplicará y calificará la propia autoridad educativa, bajo los
lineamientos, indicadores y parámetros que el INEE determine, mientras que la
“citada profesionalización”, que implica mejor formación para los maestros,
mejores ingresos, promociones laborales a mejores puestos y más incentivos y
reconocimientos, como un esquema para motivar su compromiso con la educación,
esa, dice el transitorio décimo noveno de la nueva Ley General del Servicio
Profesional Docente, esa estará sujeta a la disponibilidad presupuestal.
Por ello, Raúl
Morón reiteró que apoyará las causas justas de los maestros, y llamó a los
sectores sociales a no acrecentar una mala imagen del profesorado en México,
sino por el contrario, revindicar el magisterio de aquellas mujeres y hombres
que buscan mejorar la educación de los niños y jóvenes del país.
- Por:
Aiva.MX
-
Artículo:
La educación, el eje fundamental para disminuir la pobreza y transformar al país con una ciudadanía más participativa, destaca Raúl Morón